Preparar tu hogar para un huracán es fundamental, pero no debes olvidar incluir en esos planes a tus mascotas. Una planificación adecuada puede marcar la diferencia entre mantenerlas a salvo o enfrentarte a una situación angustiante.
Lo esencial para empezar
La preparación debe comenzar incluso antes de que inicie oficialmente la temporada de huracanes (de mayo a noviembre). Tener un plan claro, suministros listos y saber exactamente qué hacer en caso de evacuación te ayudará a actuar con rapidez si surge una emergencia.
Crea un refugio seguro en casa
Si decides quedarte durante la tormenta, destina una habitación interior sin ventanas como refugio. Asegúrate de que haya espacio para que tus mascotas estén cómodas, incluyendo sus camas, jaulas, comida y agua. Este espacio debe estar alejado de ruidos externos, y puede ayudar el uso de una máquina de ruido blanco para mantener un ambiente más tranquilo.
Planifica destinos que acepten mascotas
En caso de evacuación, identifica con anticipación hoteles, refugios o casas de amigos o familiares que acepten animales. Es fundamental confirmar estos datos antes de salir, especialmente si tienes varias mascotas o animales no convencionales, como aves, reptiles o pequeños roedores.
Alimentos y agua: más vale que sobre
Asegúrate de contar con suficiente comida y agua para al menos dos semanas. Esto es especialmente importante si tu mascota sigue una dieta específica o requiere alimentos especiales. Guarda estos productos en envases herméticos y resistentes al agua.
Si debes evacuar, lleva todo lo necesario para alimentar a tus mascotas durante el trayecto y al llegar al destino.
Medicamentos: no esperes al último momento
Durante la temporada de huracanes, procura tener siempre al menos 14 días de medicamentos recetados para tus mascotas. Esto evitará interrupciones en su tratamiento si no puedes acceder a farmacias o servicios veterinarios.
Identificación actualizada
Un microchip con información actualizada es una herramienta clave en caso de extravío, pero no basta con eso. Todas las mascotas deben llevar collar con placa identificatoria que incluya un número de contacto vigente. Así, quien las encuentre podrá contactarte rápidamente sin necesidad de un lector de microchips.
Documentación importante
Guarda copias físicas y digitales de documentos esenciales de tu mascota en un contenedor impermeable. Esto incluye:
-
Certificados de vacunación
-
Diagnósticos y tratamientos médicos
-
Análisis recientes
-
Número de microchip
-
Información de contacto del veterinario
Mantén a tus mascotas dentro
Las mascotas que suelen estar al aire libre pueden asustarse por los fuertes vientos y ruidos, y podrían huir o esconderse. Llévalas a su zona segura con tiempo, prepara su espacio con comida, cama y artículos reconfortantes, y mantenlas cerca hasta que pase el peligro.
Transporte y equipamiento
En caso de evacuación, ten todo listo: transportines cómodos, collares, arneses y correas para cada mascota. Incluso si están acostumbradas al transportín, necesitarán salir a hacer sus necesidades, por lo que deben tener un sistema de sujeción seguro. Para gatos, esto puede requerir entrenamiento previo para usar arnés y correa.
Haz simulacros
Practica evacuaciones con tus mascotas. Esto te ayudará a identificar posibles inconvenientes con el espacio en el vehículo o con el comportamiento de los animales. Usa recompensas para asociar estas actividades con algo positivo.
Ayuda para el estrés y la ansiedad
Durante una emergencia, las mascotas tienden a reflejar tu estado emocional. Mantener la calma puede tranquilizarlas. Puedes usar feromonas, golosinas relajantes o prendas especiales que brinden seguridad. En casos de ansiedad severa, consulta previamente con tu veterinario sobre posibles medicamentos.
Arma una mochila de emergencia
Ten preparada una mochila para tu mascota con:
-
Comida, agua y utensilios (cuencos, abrelatas)
-
Medicación y recetas
-
Registros médicos
-
Kit de primeros auxilios
-
Mantas y juguetes
- Premios altamente palatables
-
Transportines, correas y arneses
-
Suministros para el baño y limpieza
No olvides incluir lo necesario si tu mascota es mayor o tiene necesidades especiales, como rampas, ropa de cama ortopédica o arneses.
Nunca las dejes atrás
Si no es seguro para ti, tampoco lo es para ellas. Incluye a todos los animales en tu plan: desde perros y gatos hasta aves, reptiles y pequeños mamíferos. Si hay una orden de evacuación, sal con tiempo para evitar atascos prolongados que pueden ser muy estresantes tanto para ti como para tus mascotas.